El Pabellón de España en la COP30 reúne a 13.000 personas con participación de entidades nacionales e internacionales

Foto Pabellón España COP30 - Autor: Fundación Biodiversidad

Por cuarto año consecutivo, el Gobierno de España, bajo la coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha promovido la participación de entidades nacionales e internacionales en el Pabellón de España de la COP30, que concluye su actividad con datos, de nuevo, muy relevantes que demuestran el gran interés que han generado los 52 eventos organizados y la calidad de los ponentes y moderadores que han participado.

Durante los nueve días de actividad han pasado por el pabellón 830 asistentes, 232 ponentes y moderadores y 183 entidades de diversos sectores, con un alto porcentaje de participación de entidades internacionales. Así, el 29% de entidades participantes procedían del ámbito gubernamental, el 10%% del sector privado, 27% sociedad civil y ONG, 14% academia e investigación y otro 3% han sido jóvenes. Otro tipo de actores han conformado el resto de los participantes restantes. Además, el 27% de las entidades representadas en el pabellón han sido españolas y 73% entidades internacionales.

Otro de los objetivos del pabellón era promover la equidad de género entre los participantes, algo que se ha logrado gracias al 54% de mujeres participantes en los distintos paneles de alto nivel.

Tal como sucedió en la COP29 celebrada en Bakú, el 100% de los eventos se han retransmitido por streaming a través de los canales de redes sociales de la Fundación Biodiversidad del MITECO, logrando cerca de 13.000 visualizaciones, con un seguimiento medio de 250 visualizaciones por evento.

Estos datos refuerzan los objetivos que, de nuevo, se pretendían lograr este año con el Pabellón de España, diseñado para dar respuestas y mostrar soluciones y compromisos, y que ha vuelto a convertirse en un punto de encuentro clave para actores e instituciones de gran relevancia en el ámbito nacional e internacional en materia de cambio climático.