Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Desarrollan una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático

Martes, 04 Febrero, 2025

Imagen contenido

Investigadores de la Universidad de Cádiz, adscritos al Instituto de Investigación Marina (INMAR), han desarrollado una nueva metodología para evaluar los impactos del cambio climático en la preservación del patrimonio cultural subacuático (PCS) en aguas poco profundas, prestando especial atención a los peligros inducidos por oleaje como la descontextualización, la erosión y el desgaste.

Este estudio, llevado a cabo considerando yacimientos localizados en la Bahía de Cádiz, indica que, aunque se proyecta una reducción general de la energía del oleaje para final de siglo, se esperan aumentos locales en afloramientos rocosos y áreas costeras, que es donde se concentran la mayor parte de los restos de patrimonio subacuático. De esta forma, como resultado, las zonas poco profundas muestran cambios significativos en los peligros de descontextualización y erosión, siendo este último el de mayor relevancia.

Esta investigación se ha desarrollado ante la creciente preocupación por la conservación de este tipo de patrimonio, que se ve amenazado por los cambios en el clima, especialmente en las zonas costeras. Para realizar este trabajo se usaron datos históricos de oleaje y se proyectaron escenarios futuros considerando el aumento del nivel del mar. De igual forma, se evaluaron los riesgos de descontextualización, erosión y desgaste mediante el análisis de datos batimétricos, sedimentológicos y arqueológicos. Los resultados de este estudio, publicado en la revista Journal of Marine Science and Engineering, muestran que los cambios en el flujo de energía del oleaje están relacionados con las variaciones en la dirección del oleaje y el aumento del nivel del mar, y que los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables.

Leer más.

FUENTE: Universidad de Cádiz