La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid ha acogido la celebración de los Talleres Multisectoriales orientados a la elaboración del Segundo Programa de Trabajo (2026-2030) del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), celebrados entre el 1 y el 3 de abril.
Esta iniciativa, ha sido organizada por la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, en el marco de la colaboración iniciada en 2016, a través del Programa de Adaptación que gestiona el Área de Investigación y Cambio Climático.
Este encuentro ha reunido a más de 190 expertos y expertas de diversos sectores para debatir y generar propuestas sobre los 18 ámbitos de trabajo contemplados en el PNACC.
Los talleres han contado con una notable participación, alcanzando un 81% de asistencia sobre las más de 230 personas invitadas. Destacando la presencia de mujeres (un 56,54% frente al 43,45% de hombres), contribuyendo a la paridad en la planificación estratégica en materia de acción climática.
A lo largo de estas tres jornadas se han organizado un total de 24 grupos temáticos, distribuidos en 8 grupos diarios. Estos grupos, de tamaño reducido (6 - 12 participantes), han facilitado el encuentro entre personas procedentes del mundo académico, las administraciones públicas y las organizaciones sociales y empresariales.
Estas sesiones de trabajo han servido como espacio de producción de ideas para la elaboración del próximo Programa de Adaptación (2026 - 2030), que sustituirá al actual PT1 (2021-2025) que finaliza este año. Las deliberaciones se han apoyado en los resultados preliminares de la nueva Evaluación de Riesgos e Impactos derivados del Cambio Climático en España (ERICC) y en el último informe de seguimiento del PNACC.