Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

medidas de adaptación

El presente informe ha sido elaborado por un amplio conjunto de profesionales expertos en los diferentes contenidos de la relación entre el cambio climático y la salud humana.
El objetivo de este Cuaderno dedicado al cambio climático es arriesgado desde el punto de vista conceptual y político.
El objetivo de este informe es poder ofrecer una visión de conjunto, basada en estudios específicos en cada una de las materias, de los impactos del cambio climático en Canarias.
En este estudio, se pone de relieve la centralidad analítica y la importancia política que tiene lo que deciden, hacen y dejan de hacer tanto los gobiernos locales como sus sociedades urbanas y Metropolitanas, con sus respectivos y diferentes grados de cohesión social, ante los desafíos del cambio c
El objetivo general de este trabajo es realizar una primera aproximación o estudio preliminar de la vulnerabilidad de la costa de Andalucía ante la potencial subida del nivel del mar asociada al Cambio Climático. En este informe, la necesaria adaptación a los recursos y datos disponibles, junto a l
El Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático plantea como objetivo general: Minimizar la vulnerabilidad neta del territorio andaluz ante los efectos negativos del cambio climático mediante la integración de medidas de adaptación.Objetivos específicos: 1.
La implicación del Gobierno Vasco por la adaptación al cambio climático se plasma también en su apoyo a la I+D, como prueba este proyecto de Investigación Estratégica de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco (2007-2010).
Los resultados de este primer informe son la base sobre la que se sustenta la estrategia regional de lucha frente al cambio climático, desde el punto de vista de la adaptación en mayor medida, porque permitirá avanzar en la adopción de medidas tanto por parte de las Administraciones Públicas como de
La publicación tipifica los impactos del cambio climático sobre los sistemas forestales, identifica las áreas y masas forestales más vulnerables y propone una serie de medidas de adaptación para hacer frente a los distintos tipos de riesgo.
Este informe trata de identificar los impactos potenciales del cambio climático sobre el sector del seguro, para evaluar como el cambio climático conlleva un riesgo para la sociedad y sus intereses económicos, y de cómo estos cambios, afectarán al sistema del sector seguro, de modo que este deberá