Informe Ciudades al rojo vivo: refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España

El presente informe de Greenpeace “Ciudades al rojo vivo” analiza la creciente amenaza del calor extremo en España, agravada por el cambio climático, y la falta de preparación de las ciudades para proteger a su población. En 2024 se registró el año más caluroso de la historia, y las olas de calor en España son cada vez más frecuentes, intensas y mortales, con cerca de 10.000 muertes en los últimos tres años. Las ciudades, especialmente las del sur, sufren más por el efecto isla de calor y la escasez de zonas verdes, afectando de forma desproporcionada a las personas más vulnerables. 

El informe destaca la necesidad urgente de adaptar los municipios mediante soluciones como la renaturalización urbana, la rehabilitación de viviendas y la creación de refugios climáticos.

El estudio revela que solo 16 de las 52 capitales de provincia cuentan con redes de refugios climáticos, y muchas de ellas presentan deficiencias graves: horarios limitados, falta de accesibilidad, escasa información, espacios sin sombra o descanso, y en algunos casos, acceso condicionado al pago. Greenpeace propone que estos refugios sean gratuitos, accesibles, cercanos y operativos durante las horas de mayor calor, especialmente en alertas sanitarias. Además, aboga por una acción climática ambiciosa, planes de adaptación municipales con enfoque social y la transformación de las viviendas en el primer refugio climático. El informe concluye que proteger a la ciudadanía del calor extremo es una cuestión de justicia climática y de salud pública.

Año de publicación

2025

Publica

Greenpeace

Idioma de Publicación

Castellano

Formato

Documento

Tipo de información

Sectores

Aspectos transversales