Este taller se ha desarrollado en el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe -INTERCOONECTA-, con el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua y la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). El curso forma parte de las actividades de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y cuenta con la colaboración de la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrometeorológicos Iberoamericanos (CIMHET)
Formación "Escenarios climáticos regionalizados para el diseño de políticas, medidas y acciones de adaptación al cambio climático", impartida los días 19, 20, 21, 25 y 26 de ocubre de 2021 y dirigida a miembros de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y de la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrometeorológicos Iberoamericanos (CIMHET).
El objetivo de este taller ha sido conocer, por un lado, la importancia de los escenarios climáticos regionalizados para evaluar los impactos del cambio climático en los diferentes sectores socioeconómicos y sistemas naturales y, por otro lado, profundizar en cómo se debe interpretar la información para que sea utilizada para el diseño de políticas, medidas y acciones de adaptación al cambio climático.
En esta página se recogen las videoponencias que han formado parte del curso y la documentación complementaria de cada uno de los módulos teóricos.
El Visor de Escenarios de Cambio Climático de España de AdapteCCa se puede consultar en: http://escenarios.adaptecca.es/
Más documentación disponible en http://escenarios.adaptecca.es/info
El Visor de Escenarios de Cambio Climático de Centroamérica puede consultarse en https://centroclima.org/escenarios-cambio-climatico/
El Atlas de Riesgos Climáticos para Chile puede consultarse en https://arclim.mma.gob.cl/ -
Más documentación disponible en https://arclim.mma.gob.cl/atlas/about/
Hope, P. Huybrechts, M. Meinshausen, S.K. Mustafa, G.-K. Plattner, and A.-M. Tréguier, 2021: Framing, Context,
and Methods. In Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth
Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S.L.
Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M.I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R.
Matthews, T.K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu, and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In
Press
Krakovska, J. Li, D. Martínez-Castro, L.O. Mearns, S.H. Mernild, T. Ngo-Duc, B. van den Hurk, and J.-H. Yoon,
2021: Atlas. In Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth
Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S.L.
Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M.I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R.
Matthews, T.K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu, and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In
Press.
Páginas: 48-51 / 75-94) -
Enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1936379/RM.%20096-2021-MINAM%20con%20anexo%20Plan%20Nacional%20de%20Adaptaci%C3%B3n%20al%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20del%20Per%C3%BA.pdf.pdf
en América Latina: guía para facilitar el acceso a fuentes internacionales. Serie de Estudios Temáticos
No 10. Programa EUROCLIMA. Dirección General de Desarrollo y Cooperación – EuropeAid, Comisión Europea.
Bruselas, Bélgica. 174 p. -
Puede consultar el Estudio Temático en Internet en:
http://ec.europa.eu/europeaid/multimedia/publications/
http://euroclima.org/es
Funds Update y están disponibles en inglés, español y francés en www.climatefundsupdate.org
Disponible en: https://euroclimaplus.org/seccion-publicaciones/tipo-de-documentos/estudios-tematicos-publicaciones/escenarios-de-cambio-climatico-regionalizados-para-la-planificacion-de-medidas-de-adaptacion-conceptos-basicos-herramientas-de-visualizacion-y-buenas-practicas
Rodney Martínez, Departamento de Servicio a los Miembros y Desarrollo, Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Alfonso Hernanz Lázaro, Jefe de Servicio de Variabilidad y Técnicas de Regionalización, Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), España
Alfonso Hernanz Lázaro, Jefe de Servicio de Variabilidad y Técnicas de Regionalización, Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), España
Mónica Sánchez Bajo, Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático, Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España
Berta A. Olmedo, Secretaria Ejecutiva, Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
René Darío Garreaud, Profesor Titular, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile
Maisa Rojas, Profesora Titular, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile
José Manuel Gutiérrez, Profesor, Universidad de Cantabria (UNICAN)
María Esther Caballero Espejo, Analista de Escenarios de Cambio Climático y Peligros Climáticos, Ministerio del Ambiente (MINAM), Perú.
Rogger Reinold Morales Hermosa, Especialista en Gestión del Riesgo Climático de la Oficina de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, Ministerio del Ambiente (MINAM), Perú
Tomás Gómez, Especialista, Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Chile
Sara Covaleda, Técnica de proyecto, Programa EUROCLIMA+, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)
