Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Evaluation of impact and vulnerability

Este artículo presenta un resumen de la puesta en común que un grupo de alumnos hicieron para un curso de doctorado del programa "Cambio global y desarrollo sostenible" de la Universidad de Alcalá.
Propuestas de gestión según varios objetivos, sobre masas forestales de diferentes especies. Contiene ejemplos de aplicación práctica de técnicas selvícolas sobre varias especies del género Quercus.
De acuerdo con el IPCC cerca de un 50% de la población mundial vive en la zona costera. En lo que se refiere a España, los municipios costeros, con apenas un 7% del territorio, albergan al 45% de la población nacional.
Es objeto del presente trabajo reflexionar sobre diferentes estrategias que puedan corregir, o al menos paliar, desequilibrios que se observan en la organización del territorio canario y, más concretamente, analizar las medidas adecuadas a adoptar en los sectores de la Arquitectura y el Urbanismo pa
España es un territorio de riesgo. La variedad de peligros naturales, especialmente climáticos, que pueden afectarle unido al alto grado de ocupación humana en algunas de sus regiones, convierten al territorio español en espacio geográfico con riesgo natural elevado en el conjunto de Europa.
Entre los compromisos reflejados en el texto de la Convención Marco de Naciones Unidas de lucha contra el Cambio Climático todas las Partes de la Convención deberán, teniendo en cuenta el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, sus objetivos y circunstancias, de
A pesar de la supuesta suavidad climática, los fenómenos meteorológicos adversos tienen graves consecuencias en Canarias. Aún así los estudios sobre estas cuestiones son sólo parciales.
AFRICAN DUST: Huge quantities of mineral dust are carried from sources in North Africa to the western Atlantic Ocean every year. Satellite images often show immense dust clouds emerging from the coast of West Africa.
La obra presenta las comunicaciones al VIII congreso Internacional AEC (Salamanca, 2012) distribuidas en tres ponencias: I: Escenarios y modelos climáticos (22 comunicaciones) II: Variabilidad climática y extremos (45 comunicaciones) III: Impactos climáticos (30 comunicaciones)