Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Evaluation of impact and vulnerability

La Oficina Catalana del Cambio Climático participa en este proyecto liderado por el Centro de la Propiedad Forestal, el cual tiene por objetivo promover una gestión forestal transversal para contribuir a la mitigación del cambio climático, a partir del diseño local de un mercado de “créditos”.
El Segundo Programa de Trabajo revisa los trabajos, actividades y progresos alcanzados desde 2006, en el marco del PNACC, y plantea un enfoque y unos objetivos muy ambiciosos que suponen un salto cualitativo para abordar de manera sistemática la adaptación al cambio climático en España y es un marc
This article reviews direct freshwater consumption in tourism from both quantitative and qualitative viewpoints to assess the current water demand of the tourism sector and to identify current and future management challenges.
Winter tourism is the main source of income and the driving force of local development in many mountain areas. However, in recent years, the industry has been identified as being extremely vulnerable to future climate change.
Este informe foi desenvolvido pola Subdirección Xeral de Meteoroloxía e Cambio Climático, pertencente á Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Xunta de Galicia.
Este estudio, encargado por la Fundación Canal de Isabel II al Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas, se centra en uno de los aspectos de la interrelación agua-energía, cual es el de la influencia de distintos escenarios de disponibilidad de agua, tanto temp
ABSTRACT How far have Member States in the WHO European Region progressed in implementing the European Commitment to Act on climate change and health?
La evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático es un paso necesario para priorizar las medidas de adaptación, que son el pilar esencial en un eventual marco de desarrollo sostenible para Canarias. El objetivo de este trabajo es identificar la vulnerabilidad en las próximas décadas si
La Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y el Instituto de Estudios del Hambre (IEH) llevan trabajando desde 2009 en la aplicación de la simulación del clima para mejorar la seguridad alimentaria.
El objetivo de esta publicación es analizar el cambio previsto en el clima, sus amenazas y efectos en los medios de vida del territorio nicaragüense del Golfo de Fonseca y apoyar en la construcción de estrategias para mejorar la resiliencia y la adaptación al cambio climático.