Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Casos Prácticos

Cada vez son más las experiencias, iniciativas y proyectos dirigidos a desarrollar y poner en marcha acciones concretas de adaptación al cambio climático. En este módulo podrás explorar casos prácticos sobre adaptación desarrollados en diferentes territorios de España e implementadas por Administraciones Públicas, entidades del sector privado, organizaciones y otros actores. Por otra parte, podrás también consultar y acceder a los casos prácticos incluidos en la Plataforma Europea Climate-ADAPT. Aquí puedes consultar más información sobre esta funcionalidad y la conexión con Climate-ADAPT.
Además, en esta publicación puedes conocer una selección de los casos prácticos de adaptación con algunas de las prácticas más representativas​.
Aviso: ​Las opiniones y documentación aportadas en los casos prácticos son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos.

4109

Los anfibios sufren un declive global. Esto les ha convertido en el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, estando más de un tercio de las especies bajo algún grado de amenaza.

4108

El Consell Insular de Menorca puso en marcha en enero de 2009 el proyecto LIFE+ BOSCOS: ‘Gestión Forestal sostenible en Menorca en un contexto de cambio climático’.

4107

En cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, y de acuerdo con los objetivos medioambientales del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, en coordinación con Patrimonio Nacional como gestor del Monte de El Pardo, se ha planteado la mejora del estado ecológico del río y la recu

4106

El proyecto NBS URBAN tiene como vocación la integración de la naturaleza en el planeamiento urbanístico, fortaleciendo el uso de los ecosistemas y la naturaleza junto con infraestructuras existentes, para la adaptación al cambio climático en el ámbito local de la Comunidad Autón

4008

La Asociación Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, ha desarrollado el proyecto “EGOKI Incorporación de criterios de adaptación al cambio climático en la planificación urbanística de las enti

4007

El proyecto LIFE MEDACC tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras orientadas a adaptar nuestros sistemas agroforestales y urbanos a los impactos del cambio climático en el ámbito mediterráneo.

Otros Casos Practicos

In inner city Berlin, plans for the development of new buildings are subjected to the Berlin Landscape Programme, which includes a regulation requiring a proportion of the area to be left as green space: the Biotope Area Factor (BAF) or BFF (Biotop Flächenfaktor).

The Kruibeke Bazel Rupelmonde (KBR) Controlled Flood Area (CFA) is a key component of the Belgian Sigma Plan for the Scheldt Estuary.

At Nijmegen, the Waal River bends sharply and narrows. This creates a bottleneck, which often caused flooding of the historic city centre of Nijmegen, located on the south bank of the Wall.

The increasing exposure to floods is a consequence of the river regulation and land reclamation works that shaped the landscape in the Tisza River floodplain.

The Netherlands is a country with a long history of mitigating flood damage and adapting to flood risk. With 60% of the country below sea level, the development and implementation of flood resilient infrastructure has become an important part of the Dutch culture.

The City of Tatabánya has an approved comprehensive adaptation strategy, the Local Climate Change Action Plan, that is in its implementation stage.

The National Heat-Health Action Plan has been developed within the National Strategy for Adaptation for the health sector to implement adaptation measures and prevent health consequences associated with extreme heat due to climate change.

Klaipėda is a coastal city with almost all of its territory located on coastal lowland, and the Smeltalė river situated in the Southern part of the city, falling into the Curonian Lagoon within the city area.

Tamera, a farm of 154 ha, is located in the most arid region of Portugal (Alentejo). This area has shown significant trends of increasing erosion and desertification. Only a few decades ago, the Alentejo was a region where the streams flowed with water all year round, even in summer.