Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Programa municipal de naturalización de arroyos y regatas de Donostia/San Sebastián

Jasone Mendibil/Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián.

El Programa de naturalización de arroyos y regatas busca revertir los elementos artificiales detectados en la red fluvial menor del municipio, especialmente en las zonas rurales, de cara a obtener una morfología más natural de los cauces y a mejorar sus ecosistemas asociados. El Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián realiza estos trabajos en colaboración con la Agencia vasca del Agua, URA. Las actuaciones se enmarcan en el Plan de Adaptación al Cambio Climático de la ciudad y en coherencia con lo fijado en la Directiva Marco del Agua.  

Se describen los trabajos realizados en tres ámbitos del municipio, entre 2018 y 2023, dentro del programa. En el primero, se restauró el cauce de la regata Atxutxar que transcurre por un campo de golf privado, en el segundo, se eliminaron obstáculos de la regata Landarbaso situada en un entorno rural y, por último, se restauraron los elementos que canalizaban la regata Errekatxulo en dos tramos a su paso por un polígono industrial y una zona residencial.

En todos ellos se realizaron plantaciones con vegetación potencial de ribera y se aplicaron técnicas de bioingeniería para estabilizar los márgenes afectados por las obras.

Descripción Caso de Estudio
Retos: 

El Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián aprobó en 2018 el Plan de Acción Klima DSS 2050 a modo de estrategia local de cambio climático que permitiese conectar la ciudadanía con este gran reto y afrontarlo de manera colectiva. El Plan de Acción se despliega en los siguientes ámbitos sectoriales: energía, economía circular, territorio y movilidad. En el ámbito del territorio se planteó como objetivo genérico la adaptación de las infraestructuras al cambio climático y, de forma concreta, actuar en todas las áreas vulnerables detectadas por el Plan de Adaptación al Cambio Climático de la ciudad.

El Plan de Adaptación al Cambio Climático de Donostia/San Sebastián recoge una acción concreta (N.º 28) para valorar la posibilidad de naturalizar el cauce de los ríos en zonas expuestas y vulnerables a inundación fluvial.

Más allá de actuar para la reducción de las inundaciones, la Sección de Biodiversidad y Calidad Ambiental trabaja desde hace años mediante este programa en la protección y restauración de los hábitats fluviales del municipio.

En este sentido, se realizó una cartografía de los arroyos y regatas, se evaluó su estado según criterios ambientales (calidad del agua, naturalidad del fondo y bordes, vegetación en márgenes, actividades en la ribera, presencia de residuos, …) y se estudiaron los elementos artificiales encontrados (ubicación, dimensiones y características) creando un registro.

Finalmente, en coordinación con URA, se identificaron las tres regatas mencionadas como prioritarias para actuar.

Objetivos: 

Los objetivos generales del programa son la adaptación al cambio climático y la protección y restauración de los hábitats fluviales del municipio.

No obstante, cada regata presentaba características y necesidades diferentes, por lo que se plantearon objetivos específicos para cada una de ellas:

Atxutxar

Naturalización del cauce de hormigón y orillas por medio de la mejora hidrodinámica, con estructuras en el lecho del cauce, y la revegetación de sus orillas con especies de arbolado y arbustos que propicien la recuperación de la vegetación riparia de la regata.

Landarbaso

Eliminación total o parcial de elementos artificiales (11 azudes, varios muros de contención y escaleras) para conseguir un cauce más natural y diversificado, con rápidos, pozas, barras de sedimentos y materiales orgánicos, que constituyan un hábitat más adecuado para la fauna de interés.

Errekatxulo

Naturalización de dos tramos situados junto a un polígono industrial y una zona residencial, que discurren a través de canales y escalones de hormigón, y mejora de la vegetación en los márgenes del cauce y zonas llanas próximas.

Por último, con estas actuaciones se busca ofrecer ejemplos de naturalización de arroyos y regatas, en entornos urbanos y periurbanos, que puedan ser replicados por otros ayuntamientos.

Soluciones: 

Los criterios generales que se plantearon son:

  • Eliminación total o parcial de los azudes, muros de contención, canales y caballones de hormigón y desocupación de los rellenos existentes en los márgenes, obteniéndose una morfología con pendientes más suaves y fácilmente naturalizables.
  • Cálculos hidráulicos para determinar las soluciones más eficientes.

En los cauces:

  • Sustitución de las superficies de impermeabilización existentes, mediante otras equivalentes, para garantizar la no infiltración descontrolada de las aguas.
  • Nuevos trazados en planta más naturales compatibles con las consideraciones anteriores.
  • Secciones más abiertas y con mayor rugosidad.

En los márgenes del cauce, en función del grado de artificialidad:

  • Prioridad a las técnicas constructivas o de estabilización mejor alineadas con las soluciones basadas en la naturaleza (hidrosiembras, plantación de vegetación, biorrollos, cobertura de ramas, redes de coco, ...).

En particular las soluciones aplicadas en cada regata han sido las siguientes:

Atxutxar

Se actuó en una regata de 270 metros de longitud. Al tratarse de una zona de relleno, y para evitar problemas de infiltración, se optó por mantener el fondo del cauce artificial y colocar estructuras (rellenos de gravas y piedras de escollera) en el mismo para mejorar su hidrodinámica. Así, se crearon rampas de piedra e islas de vegetación a lo largo de la regata y saltos de agua y cascadas de piedra en los azudes presentes.

Además, se plantaron especies pertenecientes a las series de vegetación potencial en una superficie de 760 m².

Landarbaso

En total se restauró un tramo de 360 metros del cauce de la regata Landarbaso. Para ello, se derribaron 11 azudes presentes y una antigua estructura de paso. Además, se demolieron algunos de los muros presentes en los márgenes, con la finalidad de recuperar la vegetación natural de ribera.

Para la estabilización de los márgenes se usaron esteras o coberturas de ramas mediante el empleo de Salix atrocinerea. La revegetación de los taludes se llevó a cabo mediante estaquillado (Salix atrocinerea y Cornus sanguinea) y plantación de especies propias de ribera.

Errekatxulo

En el tramo superior, situado junto al polígono industrial, se restauraron 115 metros de cauce mediante la demolición parcial del canal de hormigón, el diseño de un trazado más sinuoso y con una sección más amplia, y la inserción de elementos de rocalla y madera en el lecho.

En el tramo inferior, junto al polígono y una zona residencial, se restauraron 150 metros de cauce. Para ello, se demolió una estructura escalonada de hormigón, se acondicionó un lecho de mayor rugosidad y con resaltos naturales y se aplicaron diversas técnicas de bioingeniería para estabilizar los taludes.

En ambos casos se revegetaron los márgenes con especies propias de la aliseda cantábrica.

Importancia y relevancia de la adaptación: 

La adaptación se aplica para reducir la vulnerabilidad de los sistemas fluviales alterados y aumentar su resiliencia ante los riesgos climáticos. Mediante soluciones basadas en la naturaleza se busca reforzar los ecosistemas asociados a los cursos de agua.

Detalles Adicionales
Participación de las partes interesadas: 

En 2015, el Ayuntamiento y la Agencia Vasca del Agua, URA, firmaron un protocolo de colaboración para intervenir conjuntamente en los cauces y márgenes del dominio público hidráulico situado en el término municipal Donostia/San Sebastián.

En dicho protocolo ambas entidades se comprometieron a colaborar para dotarse de un Plan de Actuaciones con el fin de optimizar las actuaciones a realizar en los cauces y márgenes del dominio público hidráulico. Las actuaciones descritas se han desarrollado en el marco de ese protocolo.

Para llevar a cabo la naturalización de la regata Atxutxar, el personal técnico del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y de la Agencia vasca del Agua, URA, se reunieron con los responsables del Club de Golf Basozabal para consensuar las actuaciones y limitar los trabajos de mantenimiento de la vegetación en las áreas sobre las que se actuaría. Los responsables del campo se comprometieron a dejar ciertas zonas sin cortar para permitir el desarrollo de la vegetación. De esta forma, se propiciaron técnicas más sostenibles de gestión a la vez que se sensibilizó a los gestores sobre los valores naturales de las regatas. Esta colaboración se ha mantenido en el tiempo y los gestores del campo realizan consultas a la Sección de Biodiversidad y Calidad Ambiental antes de acometer obras que afecten a los cursos de agua situados dentro del campo.

Respecto a la regata Landarbaso, fue la Diputación Foral de Gipuzkoa la que, tras inventariar los obstáculos, se puso en contacto con el Ayuntamiento y con URA para proponer la naturalización de la regata.

Por otro lado, ambas entidades son socias del proyecto LIFE integrado Urban Klima 2050 (2020-2025). Este proyecto tiene una acción (C5.1.) para la implementación de soluciones naturales en cuencas fluviales. La naturalización del tramo superior de la regata Errekatxulo y parte del tramo inferior se ha realizado dentro de este proyecto.

Interés del proyecto: 

Los usos que se han producido en los terrenos cercanos a los cauces fluviales no siempre han sido respetuosos desde un punto de vista ecológico, de forma que los ríos y arroyos han sufrido distintos impactos ambientales, como vertidos, alteraciones del trazado, eliminación de la vegetación original, etc.

En muchos casos, los proyectos de restauración fluvial se han realizado con el objetivo de prevenir inundaciones y se han centrado, en función del riesgo, en los ríos de mayor tamaño que atraviesan las zonas urbanas.

En general, no se ha prestado mucha atención a las redes fluviales menores de los municipios pero la buena gestión de los arroyos aguas arriba y de sus territorios anexos tiene un importante efecto beneficioso no solo en esos emplazamientos, sino en los problemas que el río puede tener aguas abajo y en la biodiversidad de las zonas rurales y periurbanas.

En el caso de la regata Landarbaso, esta actúa como corredor ecológico entre dos espacios naturales protegidos: Parque Natural y Zona de Especial Conservación Aiako Harria (ES2120016) y la Zona de Especial Conservación Río Urumea (ES2120015).

Las actuaciones llevadas a cabo en esta última repercuten de forma directa en la mejora del hábitat de dos especies de fauna protegidas: el visón europeo (Mustela lutreola) y el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus).

Éxito y factores limitantes: 

Factores de éxito:

  • Colaboración entre entidades públicas para asegurar la viabilidad de las soluciones planteadas.
  • Participación de entidades privadas para mejorar la gestión de los espacios afectados.
  • Aplicación de soluciones naturales en entornos con diferentes características: urbanos, industriales y rurales.

Factores limitantes:

  • Complejidad técnica de los proyectos: cálculos hidráulicos necesarios, factores geotécnicos, correcta elección de soluciones a aplicar. 
  • Falta de competencia por parte de la institución local para actuar por estar los terrenos en los que se podría implementar una solución natural bajo la competencia de otro organismo o en manos privadas.
Presupuesto, tipo de financiación y beneficios adicionales: 

Montante total del proyecto: 351.473,04 € (IVA incluido).

Fuentes de financiación:

URA, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER

Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, presupuesto propio en las regatas Atxutxar y Landarbaso y proyecto LIFE integrado Urban Klima 2050 para las tareas realizadas en la regata Errekatxulo.

Desglose del presupuesto por actuación:

Atxutxar

  • 19.297,96 €, ejecución de proyecto, Ayuntamiento.

Landarbaso

  • 69.549,21 €, ejecución de proyecto, URA.
  • 3.366 €, gestión de residuos, Ayuntamiento.

Errekatxulo

Tramo superior:

  • 15.021,66 €, redacción de proyecto, Ayuntamiento.
  • 46.853,09 €, ejecución de proyecto, Ayuntamiento.
  • 3.545,30 €, paneles divulgativos, Ayuntamiento.

Tramo inferior:

  • 7.062,53 €, redacción de proyecto, URA.
  • 160.000 €, ejecución de proyecto, URA.
  • 4.393,24 €, gestión de residuos, Ayuntamiento.
  • 22.384,05 €, instalaciones alumbrado público, Ayuntamiento.
Aspectos legales: 

La Directiva Marco del Agua determina que los Estados miembros de la Unión Europea deberán establecer las medidas necesarias para alcanzar el buen estado de las aguas superficiales y subterráneas.

Para ello, en los planes hidrológicos de cuenca se identifican las masas de agua y se definen los objetivos ambientales que corresponden a cada una de ellas. En Euskadi, dicha planificación se lleva a cabo a través del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. planificación de las Cuencas Internas corresponde a la Agencia Vasca del Agua, URA.

En el marco de la ordenación territorial, El Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de los Ríos y Arroyos de la CAPV, desarrollado por el Gobierno Vasco, recoge las previsiones de ordenación establecidas en las Directrices de Ordenación del Territorio.

Sin embargo, ni en estas planificaciones ni en el Plan General de Ordenación Urbana de Donostia/San Sebastián en vigor (2010) aparecen todos los cursos de agua de menor tamaño, por lo que resulta difícil plantear proyectos para su mejora.

A nivel local, son los ayuntamientos los que deben trabajar para incluir la red fluvial menor de los municipios en su planificación. En ese sentido, desde la Sección de Biodiversidad y Calidad Ambiental se ha trabajado para incluir esos arroyos y regatas en la cartografía municipal. También se realizó un inventario con las características de cada uno de los cursos de agua y los elementos artificiales presentes en ellos.

Por último, dentro del protocolo de colaboración firmado con URA, se realizó un ejercicio de puesta en común para priorizar las actuaciones a ejecutar.

Tiempo de implementación: 

2018 – 2023

Información de contacto
Contacto: 
Referencias bibliográficas/Fuentes: