Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

Urbanismo y construcción

Este documento tiene por objetivo informar a la Comisión Intergubernamental de cambio climático sobre el estado de las medidas de adaptación en Catalunya diseñadas en la ESCACC y determinar su grado de evolución y consecución de los objetivos marcados. Los resultados del documento indican que se ha
En este documento se recoge de manera resumida el conocimiento existente sobre la adaptación al cambio climático en el sector de la edificación residencial en España y el análisis coste-beneficio (ACB) de las soluciones que se pueden implementar al respecto. El ACB proporciona información important
Esta Guía pretende incrementar la información disponible sobre los modelos urbanísticos resilientes al cambio climático y facilitar el camino a los Gobiernos Locales hacia ciudades que contribuyan lo menos posible al cambio climático y estén adaptadas a sus efectos, para asegurar el bienestar de sus
Los Escenarios Regionalizados de Cambio Climático, surgen de la necesidad de conocer la magnitud de los procesos de cambio, de las principales variables climáticas, como consecuencia de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, comenzó como la Fundación Hábitat, órgano que estaba vinculado al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
K-Egokitzen «Cambio climático: impacto y adaptación», es un proyecto de 5 años de duración, coordinado por la Unidad de Medio Ambiente de Tecnalia Research and Innovation y en el que participan otros 2 centros de la Corporación Tecnalia (Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia y Unidad de Me
El ATLAS CLIMÁTICO DE EXTREMADURA es uno de los resultados obtenidos con el sistema de información ambiental del Grupo de Investigación en Conservación de la Universidad de Extremadura. El Atlas incluye dos tipos de variables climáticas: · a partir de los datos de las estaciones meteorológicas d
Mitigación, adaptación y comunicación corresponden al contenido de los tres programas específicos que componen el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC).
La evidencia de que el cambio climático ya es una realidad ha permitido tomar conciencia de la necesidad de emprender acciones para adaptarnos a sus efectos con suficiente antelación.
EL COMITÉ DE LAS REGIONES - destaca la necesidad de que se reconozca a los entes locales y regionales como actores fundamentales en la lucha contra los efectos nocivos del cambio climático, dado que están preparados para asumir la corresponsabilidad y ya están adoptando medidas para adaptar su