La Fundación Cajasol y la RASC organizan en Sevilla el Ciclo de Conferencias Científicas 2025 sobre salud, ciudades y cambio climático

La Fundación Cajasol y la Real Academia Sevillana de las Ciencias organizan el Ciclo de Conferencias Científicas 2025, que reunirá a destacados investigadores en torno a uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático y su impacto en la salud pública y el entorno urbano.

Bajo el título “Salud, ciudades y clima”, este ciclo se celebrará los días 15 y 22 de mayo en Sevilla, y propone un espacio de reflexión científica y ciudadana en el que se abordarán las consecuencias del calentamiento global desde múltiples perspectivas: la planificación urbana, las enfermedades emergentes, la salud mental y física, y las políticas públicas europeas en materia de mitigación y adaptación.

Primera jornada: 15 de mayo

Consecuencias del cambio climático en Europa y las respuestas de política pública
Juan Carlos Ciscar, investigador del Joint Research Center de la Comisión Europea, será el encargado de abrir el ciclo con una conferencia centrada en los efectos del cambio climático sobre la ciudadanía, la economía y los ecosistemas. Con especial atención al sur de Europa, expondrá cómo fenómenos como las olas de calor, las sequías o las pérdidas de productividad están afectando a nuestro día a día, y repasará las principales medidas europeas como el Pacto Verde Europeo y el proyecto eCitySevilla, ejemplo de transición hacia un modelo energético más sostenible en la Isla de la Cartuja.

Calor y salud: perspectivas de adaptación al cambio climático
A continuación, Veronika Huber, investigadora de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), abordará cómo el aumento de las temperaturas está incidiendo en la salud pública. Su intervención analizará los efectos de las olas de calor sobre la mortalidad, los embarazos y la salud mental, y propondrá estrategias de adaptación para reducir riesgos, como los espacios verdes urbanos o sistemas de climatización más eficientes.

Segunda jornada: 22 de mayo

Mosquitos y salud en un contexto de cambio global
La doctora Martina Ferraguti, también desde la Estación Biológica de Doñana, explorará cómo el cambio global —que abarca no solo el clima, sino también la pérdida de biodiversidad o la expansión urbana— está favoreciendo la proliferación de mosquitos y otras especies transmisoras de enfermedades como el virus del Nilo Occidental, el dengue o la malaria. Su charla pondrá el foco en la vigilancia y control de estos vectores como herramienta clave para la salud pública.

Ecología planetaria y salud humana: interconexiones perversas
Cerrará el ciclo el investigador Xavier Rodó (ICREA e Instituto de Salud Global de Barcelona), con una visión global sobre la interdependencia entre el equilibrio ecológico del planeta y la salud humana. Una reflexión profunda sobre cómo la presión que ejercemos sobre el medio ambiente puede generar nuevas crisis alimentarias, migratorias y sanitarias, alterando incluso los patrones de biodiversidad y provocando la aparición de nuevas enfermedades.

La entrada a todas las sesiones es libre hasta completar el aforo.

Con esta colaboración, la Fundación Cajasol refuerza su compromiso con el conocimiento científico, la divulgación rigurosa y el fomento del diálogo social en torno a los grandes retos de nuestro tiempo. Una oportunidad única para comprender, desde Sevilla y con una mirada abierta y plural, cómo podemos construir un futuro más sostenible y saludable para todos.

Más información.

Fechas
-
Lugar
Sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Plaza de San Francisco, nº 1, Sevilla. Sala Salvador, Acceso por c/ Álvarez Quintero.
Categoría
Conferencias, seminarios, jornadas y congresos.
Organiza
Fundación Cajasol y la Real Academia Sevillana de las Ciencias