Cambio climático y colectivos vulnerables

Tras la sesión del pasado mes de julio en el que analizamos cómo afecta el cambio climático en las personas con discapacidad, ahora abordaremos protocolos de comunicación, cómo prepararnos desde las entidades sociales y casos prácticos de adaptación y población vulnerable.

En 2024, Fundaciones por el Clima, en colaboración con la Fundación ONCE, dio un paso decisivo al incorporar el enfoque de transición justa en el pacto climático del sector fundacional, con una convicción clara: nadie debe quedar atrás en la respuesta al cambio climático.

Con esta idea, el pasado 2 de julio se celebró una primera sesión que reunió a 90 participantes y abrió un espacio de reflexión sobre discapacidad y clima. Ahora te invitamos a participar en una segunda sesión online, el próximo 26 de noviembre, en la que se ampliará la reflexión, incluyendo también otros colectivos y perspectivas de vulnerabilidad, con el fin de enriquecer el debate, la reflexión y alimentar la acción.

Este encuentro pondrá el foco en la adaptación al cambio climático, clave para los colectivos más vulnerables, quienes sufren con mayor intensidad sus efectos. Se compartirán casos prácticos que muestran como convertir la adaptación en acciones concretas y cercanas a la vida cotidiana.

PROGRAMA

12:30h a 12:35h Bienvenida
Fernando Riaño, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE

12:35h a 12:40h Ideas clave – Sesión “Cambio Climático y Personas con Discapacidad
Carla Bonino, jefa del departamento de Sostenibilidad de Fundación ONCE

12:40h a 13:45h Cambio climático y colectivos vulnerables – casos prácticos

Protocolo de comunicación y atención a personas con discapacidad en situaciones de emergencia.

Jesús Martín, director General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Antonio Colomé, gestor de NODO CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

Como prepararnos desde las entidades sociales

Miguel Martín Zurimendi, responsable de Servicio de Prevención y Servicio Médico en Lantegi Batuak

Respuesta comunitaria ante la DANA en Valencia

Julio Huerta, director de la Fundación Horta Sud

Adaptación de patios escolares frente al calor extremo

Manuel Almestar, coordinador de proyectos europeos y facilitador en el itdUPM

13:45h a 13:55h Breves reflexiones de la COP30

Paula Valdelvira, representante de Generación Clima. Fundación Biodiversidad

Inscríbete en este enlace

Documentación de la sesión del pasado mes de julio

Fecha de celebración
Lugar
Online (Plataforma zoom con servicio de lengua de signos y subtitulado)
Categoría
Conferencias, seminarios, jornadas y congresos.
Organiza
Fundaciones por el Clima y Fundación ONCE, y la colaboración de Abr[e]paréntesis