Comunidad de Madrid


Los escenarios climáticos regionalizados realizados por la Dirección General de Evaluación Ambiental muestran aumentos de la temperatura media de entre 2,0 y 3,4ºC en el territorio de la Comunidad de Madrid para el año 2050, con respecto al periodo 1961-1990. Por lo que respecta a la precipitación, los datos no son tan concluyentes y los resultados de la modelización arrojan variaciones positivas (aumentos de 50 a 100 mm al año) y negativas (disminución de hasta 200 mm de precipitación media anual) en función de las distintas zonas de la región.
De los estudios de los posibles impactos de estos cambios en los distintos sectores previsiblemente afectados, destacan los identificados en los recursos hídricos, el turismo o los bosques, para los que se están elaborando medidas de adaptación en la nueva Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Este documento constituirá el marco para la puesta en marcha de las distintas actuaciones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático en la comunidad de Madrid, de forma coordinada con las medidas de mejora de la calidad del aire.
1.A. Marco general jurídico y políticas de adaptación |
|||
---|---|---|---|
Ley, Estrategia, Plan, Programa |
Fecha de aprobación |
Régimen jurídico |
Enlaces/doc. relacionada |
Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid. Plan Azul+ (2013-2020) | 3 de abril de 2014 | Orden 665/2014, de 3 de abril, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del territorio | |
Revisión de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid. Plan Azul + (2013-2020) | 8 de abril de 2019 | Enlace |
1.B. Estructura de coordinación y gestión institucional para la adaptación al cambio climático. Gobernanza horizontal y vertical |
||||
---|---|---|---|---|
|
|
Observaciones |
Enlaces/doc. relacionada |
Actores representados[1] |
Organismo responsable |
Consejería Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad | Enlace | Administración autonómica | |
Órgano de coordinación |
Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático | Enlace | Administración autonómica | |
Órgano de participación |
Comisión Interdepartamental de Cambio Climático y Agenda 2030 |
Formado por representantes de todas las Consejerías que tienen competencia en materias relacionadas con el cambio climático. Sus funciones son: a) Formulación de propuestas dirigidas a asegurar el desarrollo de la Estrategia regional sobre calidad del aire y cambio climático y su cumplimiento. b) Emisión de informe previo a la aprobación de la Estrategia regional sobre calidad del aire y cambio climático, así como a sus modificaciones. c) Evaluación, dentro de las previsiones que anualmente establezcan las leyes de presupuestos regionales, de los recursos y necesidades presupuestarias y propuesta de asignación de los fondos públicos destinados a las diferentes medidas que integren la Estrategia regional sobre calidad del aire y cambio climático. d) Cualquier otra competencia que le pueda ser atribuida por el órgano competente. |
Enlace | |
Órgano de participación |
Comité Científico Técnico |
Realizar informes técnicos sobre:
También prestará apoyo y asesoramiento para determinar las líneas de actuación prioritarias en los planes de mitigación y adaptación regionales y podrán realizar evaluaciones técnicas previas de las medidas que se vayan a implementar en la región |
Formado por expertos de distintas entidades públicas, privadas e independientes reconocidas en el ámbito de la investigación y la ciencia, tanto a nivel nacional como internacional | |
Otros |
Mesa de la Movilidad Eléctrica Comunidad de Madrid |
Órgano formado por Consejerías relacionadas con la movilidad y la energía en la Comunidad de Madrid, así como la FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Asociaciones de fabricantes de vehículos, etc. Principal objetivo la descarbonización del transporte en la región de Madrid. |
Administración central, autonómica, local, asociaciones de empresas, etc. | |
Participación en proyecto VEGGAP | La Comunidad de Madrid participa en calidad de colaborador para aportar conocimientos y datos que sean de utilidad. | Ciudades de Bolonia, Milán y Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, y el centro de investigación ENEA (coordinador del proyecto), junto con los centros CREA, ARIANET Y MEEO. |
[1] Administración central, autonómica, local, ONG, academia, empresas, etc.
COMUNIDAD DE MADRID
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL
C/ Alcalá nº 16
28014 MADRID
www.madrid.org