Principado de Asturias


El Principado de Asturias se caracteriza por ser una región costero-montañosa ubicada en latitudes medias, lo que define de manera significativa sus características climáticas.
El documento Evidencias y efectos potenciales del cambio climático en Asturias, recoge los cambios observados en la región. Como ejemplo, destacar un incremento medio de la temperatura atmosférica de 0,21ºC por década desde los años 60; aumentos de la temperatura media del agua del mar superiores a los 0,3ºC por década los últimos 20 años; así como una elevación del nivel del mar al ritmo de unos 3 mm anuales. El impacto
Así, se puede destacar, a modo de ejemplo, un incremento medio de la temperatura atmosférica de 0,21ºC por década desde los años 60; que durante los últimos 20 años la temperatura media del agua del mar haya experimentado aumentos superiores a los 0,3ºC por década de forma sostenida; así como una elevación del nivel del mar al ritmo de unos 3 mm anuales.
El impacto de estas variaciones climáticas incide de forma especial en aquellos ecosistemas terrestres y marinos más vulnerables característicos de nuestra región, tales como la variada fauna y flora que caracteriza las zonas de montaña de esta región y la extensa biodiversidad planctónica y de litoral asociada a la costa asturiana.
Las previsiones basadas en modelos climáticos, realizadas en torno a las variaciones temporales de distintas variables y recogidas en el Análisis de escenarios de cambio climático en Asturias, predicen desplazamientos de determinadas especies hacia mayores altitudes y latitudes más al norte, adelanto de la floración en primavera y mayor incidencia de plagas e invasiones biológicas, disminución de los recursos pesqueros y especies litorales, aumento de la cota de inundación y retroceso de la línea de costa. Además, se espera que el cambio climático amenace a las especies cuya probabilidad de extinción es mayor.
El conocimiento sobre los principales efectos del cambio climático en el Principado de Asturias han impulsado a los ámbitos de investigación y conocimiento a reforzar sus líneas de actuación en esta materia, orientándose las acciones fundamentalmente a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales, que se ha materializado en la recuperación de especies de flora y fauna en peligro y en la eliminación de plagas y plantas invasoras, estrategias de prevención de incendios, y la conservación de espacios costeros. Estas líneas se deberán seguir manteniendo en el futuro desarrollo de planes, programas y estrategias de adaptación al cambio climático, con especial referencia a la costa y a los espacios portuarios, incorporando la variable climática en los instrumentos de ordenación del territorio y en las políticas sectoriales.
1.A. Marco general jurídico y políticas de adaptación |
|||
---|---|---|---|
Ley, Estrategia, Plan, Programa |
Fecha de aprobación |
Régimen jurídico |
Enlaces/doc. relacionada |
Estrategia Asturiana de Acción por el Clima | En elaboración | - | Estrategia Asturiana de Acción por el Clima |
Plan de Adaptación al Cambio Climático del DPMT adscrito al Principado de Asturias | En elaboración | Disposición Adicional Octava de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas | Actuaciones del Gobierno de Asturias en materia de cambio climático |
1.B. Estructura de coordinación y gestión institucional para la adaptación al cambio climático. Gobernanza horizontal y vertical |
||||
---|---|---|---|---|
|
|
Observaciones |
Enlaces/doc. relacionada |
Actores representados[1] |
Organismo responsable |
Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático | Responsable de la coordinación de la acción del Gobierno en relación con el cambio climático, impulsando las medidas y acciones que en esta materia hayan de adoptarse por las distintas Consejerías en sus respectivos ámbitos sectoriales. | Cambio Climático en Asturias | Administración Autonómica |
Órgano de coordinación |
Comisión de Coordinación de Acción por el Clima de Asturias | Órgano colegiado interdepartamental de asesoramiento y coordinación de las acciones administrativas y de gobierno en materia de cambio climático y que conciernen a diversos ámbitos competenciales de la Administración del Principado de Asturias. | Decreto | Administración Autonómica |
Órgano de participación |
Observatorio de la Sostenibilidad en el Principado de Asturias | Órgano colegiado de carácter consultivo, adscrito a la Consejería competente en materia de Medio Ambiente, que informa de las políticas, estrategias, acuerdos y programas medioambientales y para la sostenibilidad medioambiental promovidas desde el ámbito regional y efectúa un seguimiento de las mismas, incluyendo las relacionadas con el cambio climático. | Administración Autonómica, Administración General del Estado, Entidades locales, empresariado, Universidad de Oviedo, asociaciones de consumidores y usuarios, asociaciones vecinales y entidades conservacionistas |
[1] Administración central, autonómica, local, ONG, academia, empresas, etc.
Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático
C/ Coronel Aranda, 2
33005 OVIEDO
www.asturias.es