Andalucía


Andalucía es muy vulnerable al cambio climático por su situación geográfica y características climáticas, y la perspectiva futura es que los cambios observados hasta ahora se van a intensificar en las próximas décadas. El análisis de la evolución futura de las principales variables climáticas (Escenarios locales de cambio climático en Andalucía) nos muestra cómo se producirán mayores incrementos en las temperaturas y en sus derivadas de olas de calor o noches tropicales. Como muestra de ello, para mediados de siglo (2041-2070), se espera incluso en los escenarios más optimistas, aumentos de
El análisis de escenarios climáticos regionalizados generados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, indica que se producirán mayores incrementos en las medias de las temperaturas máximas que en las de las mínimas. Se espera que en 2050 el aumento medio alcance 1,7ºC en las temperaturas medias de las mínimas y hasta 2,2ºC en las medias de las máximas, y que las zonas del noreste de Andalucía sean las que sufrirían incrementos de temperaturas mayores. En cuanto a la evolución de las precipitaciones, a partir de mediados de siglo XXI se prevé un descenso paulatino de las precipitaciones que afectaría a toda Andalucía (descenso medio del 7% con respecto al clima actual) y que sería especialmente severo en el Valle del Guadalquivir y en la Cuenca Atlántica Andaluza.
La política de adaptación al cambio climático se recoge en el Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático, aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 3 de agosto de 2010 . Su objetivo es minimizar la vulnerabilidad del territorio andaluz ante los efectos negativos del cambio climático mediante la integración de la adaptación en la planificación de las políticas de la Junta de Andalucía.
Como no podía ser de otra manera, los recursos hídricos, la energía y el uso del territorio tendrán un papel protagonista. Así lo reconoce el Programa de Adaptación, que presta atención específica a sectores socioeconómicos críticos como la agricultura, el turismo o la salud y destaca la importancia de la conservación y mejora del patrimonio forestal de Andalucía. Otro pilar básico de actuación es la generación de conocimiento científico y su aplicación, donde se aprovecha la funcionalidad de los espacios protegidos como laboratorios naturales para la evaluación y seguimiento de las acciones de gestión adaptativa al cambio climático que se desarrollarán en Andalucía.
1.A. Marco general jurídico y políticas de adaptación | |||
---|---|---|---|
Ley, Estrategia, Plan, Programa | Fecha de aprobación | Régimen jurídico | Enlaces/doc. relacionada |
Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía | Publicado en BOJA núm. 199 de 15 de octubre de 2018 y BOE núm. 269 de 07 de noviembre de 2018. Vigencia desde15 de enero de 2019 | Ley | Ley 8/2018, de 8 de octubre |
Decreto 234/2021, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Acción por el Clima | Publicado BOJA Extraordinario núm. 87 de 23 de octubre de 2021 | Decreto | Decreto 234/2021 de 13 de octubre |
1.B. Estructura de coordinación y gestión institucional para la adaptación al cambio climático. Gobernanza horizontal y vertical | ||||
---|---|---|---|---|
Observaciones | Enlaces/doc. relacionada | Actores representados[1] | ||
Organismo responsable |
Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático D.G. Calidad Ambiental y Cambio Climático |
Art 8. Decreto 103/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible | Decreto 103/2019, de 12 de febrero | Administración autonómica |
Órgano de coordinación | Comisión Interdepartamental de Cambio Climático. | Decreto 44/2020, de 2 de marzo, por el que se crea y regula la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático | Decreto 44/2020, de 2 de marzo | Administración autonómica |
Órgano de participación | Consejo Andaluz del Clima | Decreto 175/2021, de 8 de junio, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consejo Andaluz del Clima. | Decreto 175/2021, de 8 de junio | participación pública: ONG, academia, local, empresas, ciudadanía |
Unidad ejecutiva | Oficina Andaluza de Cambio Climático | Creada por el artículo 7 de la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía | Oficina andaluza de cambio climático | Administración autonómica |
[1] Administración central, autonómica, local, ONG, academia, empresas, etc.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático.
Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático (Oficina Andaluza de Cambio Climático).
Avda. Manuel Siurot, 50, 41013 – Sevilla.
Correo electrónico: kioto.cagpds@juntadeandalucia.es
Teléfonos: 955 00 34 00, 954 54 44 38 (Atención ciudadana).