Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Europa

El presente informe ofrece una visión general de cómo todos los Estados miembros de la UE se están adaptando al cambio climático y están informando sobre sus medidas de adaptación.
La evaluación de los riesgos fiscales del cambio climático es una cuestión crítica y difícil.
El dominio de la tundra alpina se encuentra en las zonas altas de algunas cadenas montañosas. Es una importante reserva de agua dulce y proporciona un hábitat para especies únicas. Casi el 20% de este tipo de espacios se encuentra dentro de la Red Natura 2000.
Este informe técnico proporciona una visión general sobre la vulnerabilidad de los bosques a los desastres naturales en Europa y se enmarca en el proyecto PESETA IV, promovido por el Centro Común de Investigación (JCR) de la Comisión Europea.
Alrededor de un tercio de la población de la UE vive a menos de 50 km de la costa. El nivel extremo del mar en Europa podría subir hasta un metro o más para finales de este siglo.
Este informe técnico se enmarca en el proyecto PESETA IV, promovido por el Centro Común de Investigación (JCR) de la Comisión Europea, cuyo principal objetivo es proporcionar asesoramiento científico basado en la evidencia en apoyo a sus políticas.
Documentos resultantes del proceso llevado a cabo por la Comisión Europea para la evaluación de la Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático
A medida que los países adquieren más experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias y planes nacionales de adaptación al cambio climático, también aumenta la necesidad de comprender su progreso y sus efectos, especialmente a través de indicadores para el monitoreo y evaluación de la a
La Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE establece una serie de objetivos fundamentales, entre ellos: alentar a todos los Estados Miembros a adoptar estrategias integrales de adaptación, seguir promoviendo la adaptación en sectores vulnerables o garantizar que las infraestructuras eu
Los bosques cubren más de un tercio de la superficie total de Europa. En los últimos años, los grandes incendios forestales han afectado repetidamente a Europa, en particular a los países mediterráneos.