Autonomous Community of Valencia


Comunitat Valenciana is located in a territory that is highly vulnerable to climate change, with evidence such as rising temperatures, reduced rainfall, aridification of the territory, rising sea levels, the appearance of new invasive species and diseases, and an increase in the intensity of extreme events, such as heat waves.
In order to promote coordinated action against climate change, Generalitat Valenciana, through the Climate Change Policy Coordination Commission of the Valencian Community, has already approved two climate change action strategies (2008-2012 and 2013-2020). Currently, the "Valencian Climate Change and Energy Strategy. Horizon 2030" which integrates the energy part of the document.
This Strategy includes adaptation measures, both horizontal and sectoral (health, agriculture, forestry and biodiversity, water resources, coastal areas and landscape), defining specific development actions and indicators to check their validity and effectiveness.
At the same time, the Council of Generalitat Valenciana, aware of the serious impact that climate change causes and will cause on the planet and on the Valencian territory, approved on September 6, 2019 the Institutional Declaration of Climate Emergency, where it assumed as its own the responsibility to address the ecological crisis and the enormous change needed from its competences, leading the action in the Valencian territory.
On the other hand, within the commitments made by the Council, and within the framework of climate action of the European Union and the Spanish State, the Directorate General of Climate Change has prepared the draft bill of the Valencian Law on Climate Change and Ecological Transition, which on April 1, 2022, was approved by the Plenary of the Council, becoming a Bill. This new regulatory instrument will allow us to achieve neutrality in 2050 and work on a Valencian society and territory resilient to the impacts of climate change. At the same time, we are working on the future Integral Valencian Energy and Climate Change Plan, which is currently being drafted and which will develop the necessary measures for the fulfilment of the objectives contemplated in the Law.
The Strategy, the Declaration of Climate Emergency and the future Valencian Law on Climate Change and Ecological Transition will be key to promote the fight against climate change and adaptation to its effects.
1.A. Marco general jurídico y políticas de adaptación | |||
---|---|---|---|
Ley, Estrategia, Plan, Programa | Fecha de aprobación | Régimen jurídico | Enlaces/doc. relacionada |
Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica | Aprobación por el Consell el 01 de abril de 2022. En la actualidad el documento está en les Corts | Ley | |
Estrategia Valenciana de Cambio climático y energía 2030. |
| Estrategia | |
Plan Valenciano Integrado de Energía y Cambio Climático (PVIECC) | En elaboración | Plan |
|
Estrategia de Biodiversidad |
| Estrategia |
1.B. Estructura de coordinación y gestión institucional para la adaptación al cambio climático. Gobernanza horizontal y vertical | ||||
---|---|---|---|---|
|
| Observaciones | Enlaces/doc. relacionada | Actores representados[1] |
Organismo responsable | Dirección General de Cambio Climático de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica | Centro directivo que ejerce las competencias en materia de cambio climático, en particular las actividades de investigación sobre el cambio climático y de la observación del sistema climático, las evaluaciones relativas a los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático, la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación de las políticas sectoriales, la coordinación de los planes y programas que se desarrollen en relación con las medidas y estrategias de adaptación al cambio climático. | Administración autonómica | |
Órgano de coordinación | Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana | Órgano técnico colegiado compuesto por representantes de distintos órganos de la Administración del Consell, que establece los fundamentos para abordar la elaboración, ejecución y seguimiento de la Estrategia Valenciana de Cambio Climático y Energía y de los planes de acción derivados de ésta | Decreto 3/2013, de 4 de enero, del Consell, por el que se crea la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana
| Administración autonómica. Personas titulares de las DG competentes en las siguientes materias: Infraestructuras públicas. Proyectos urbanos y vivienda. Planificación y logísticas del transporte. Costas. Medio natural. Evaluación ambiental y territorial. Ordenación, planificación y actuaciones territoriales estratégicas. Economía. Tributos. Industria. Energía. Salud pública. Producción agraria y ganadera. Agua. Política científica. Prevención y extinción de incendios. Turismo. Tecnología de la información. |
Órgano de participación | Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente (CAPMA) | Órgano asesor y cauce de participación de instituciones y entidades públicas y privadas en materia de medio ambiente | Decreto 5/2016, de 22 de enero, del Consell, por el que se regula el Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente | Administración autonómica, local, ONG, academia, empresas, sindicatos |
Órgano de participación | Mesa forestal | Órgano asesor y cauce de participación de instituciones y entidades públicas y privadas en materia de medio ambiente. Es un órgano de participación, información y consulta de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, con la finalidad de impulsar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos forestales. | Administración autonómica, local, ONG, academia, empresas, sindicatos | |
Otros | Comisión de Coordinación del Programa de Temperaturas Extremas | Programa de prevención y atención a los problemas de salud por temperaturas extremas. El programa permite a la Conselleria de Sanidad vigilar la situación meteorológica para predecir las situaciones de riesgo por exceso de temperaturas, así como establecer un sistema de coordinación e intercambio de información entre las diversas instituciones implicadas.
|
| Administración autonómica (Cambio Climático, Prevención de incendios, Seguridad y respuesta a emergencias, Seguridad y Salud en el Trabajo, Servicios Sociales y personas en situación de dependencia o con diversidad funcional, Educación, Deporte y Turismo), local (Federación Valenciana de Municipios y Provincias), Investigación (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo); ONGs (la Cruz Roja, el Consejo Valenciano de Personas Mayores) |
Otros | Comisión delegada del Consell de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental | El objeto de esta Comisión es diagnosticar las necesidades globales a atender en el ámbito de las políticas ambientales, de transición ecológica y emergencia climática, analizar los recursos económicos y organizativos disponibles, así como determinar, en su caso, una asignación eficiente, priorizar las políticas de la Administración de la Generalitat y su sector público, definir los ejes programáticos de actuación y establecer los criterios básicos de coordinación en materia ambiental, de transición ecológica y emergencia climática. | Decreto 188/2019, de 13 de septiembre, del Consell, de creación de la Comisión Delegada del Consell de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental, modificado por el Decreto 187/2020, de 20 de noviembre. | Administración Autonómica a nivel de Secretarios Autonómicos |
[1] Administración central, autonómica, local, ONG, academia, empresas, etc.
GENERALITAT VALENCIANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
C/ Democràcia, 77. Torre 1
46018 València – Tel 012
http://www.agroambient.gva.es/es/web/cambio-climatico