Comunitat Valenciana


La Comunitat Valenciana se encuentra ubicada en un territorio muy vulnerable al cambio climático, con evidencias como el aumento de temperaturas, disminución de las precipitaciones, aridificación del territorio, aumento del nivel del mar, aparición de nuevas especies invasoras y enfermedades, y aumento de intensidad de eventos extremos, como olas de calor.
Para promover la acción coordinada frente al cambio climático, la Generalitat Valenciana, a través de la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana, ya ha aprobado dos estrategias de actuación ante el cambio climático (2008-2012, y 2013-2020). En la actualidad se ha elaborado la “Estrategia Valenciana de Cambio Climático y Energía. Horizonte 2030” que integra la parte energética en el documento.
La citada Estrategia contempla medidas de adaptación, tanto de ámbito horizontal como sectorial (salud, ámbito agrario, ámbito forestal y de la biodiversidad, recursos hídricos, áreas costeras y paisaje), definiéndose además actuaciones de desarrollo concretas e indicadores para comprobar la validez y efectividad de las mismas.
Paralelamente, el Consell de la Generalitat Valenciana, consciente del grave impacto que el cambio climático provoca y provocará en el planeta y en el territorio valenciano, aprobó el 6 de septiembre de 2019 la Declaración Institucional de Emergencia Climática, donde asumía como propia la responsabilidad de abordar la crisis ecológica y el enorme cambio necesario desde sus competencias, liderando la acción en el territorio valenciano.
Por otra parte, dentro de los compromisos adquiridos por el Consell, y en el marco de acción climática de la Unión Europea y del Estado Español, la Dirección General del Cambio Climático ha elaborado el anteproyecto de Ley Valenciana de Cambio Climática y Transición Ecológica, que el 1 de abril de 2022, fue aprobado por el Pleno del Consell, convirtiéndose en Proyecto de Ley. Este nuevo instrumento normativo nos permitirá lograr la neutralidad en 2050 y trabajar en una sociedad y un territorio valenciano resiliente a los impactos del cambio climático. Al mismo tiempo, se está trabajando en el futuro Plan Valenciano Integral de Energía y Cambio Climático, que se encuentra en elaboración y que desarrollará las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos contemplados en la citada Ley.
La Estrategia, la Declaración de Emergencia Climática, y la futura Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica, serán claves para impulsar la lucha contra el cambio climático y adaptación a sus efectos.
1.A. Marco general jurídico y políticas de adaptación |
|||
---|---|---|---|
Ley, Estrategia, Plan, Programa |
Fecha de aprobación |
Régimen jurídico |
Enlaces/doc. relacionada |
Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica |
Aprobación por el Consell el 01 de abril de 2022. En la actualidad el documento está en les Corts |
Ley | Enlace |
Estrategia Valenciana de Cambio climático y energía 2030. | Estrategia | Enlace | |
Plan Valenciano Integrado de Energía y Cambio Climático (PVIECC) | En elaboración | Plan | |
Estrategia de Biodiversidad | Estrategia | Enlace |
1.B. Estructura de coordinación y gestión institucional para la adaptación al cambio climático. Gobernanza horizontal y vertical |
||||
---|---|---|---|---|
|
|
Observaciones |
Enlaces/doc. relacionada |
Actores representados[1] |
Organismo responsable |
Dirección General de Cambio Climático de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica |
Centro directivo que ejerce las competencias en materia de cambio climático, en particular las actividades de investigación sobre el cambio climático y de la observación del sistema climático, las evaluaciones relativas a los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático, la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación de las políticas sectoriales, la coordinación de los planes y programas que se desarrollen en relación con las medidas y estrategias de adaptación al cambio climático. | Enlace | Administración autonómica |
Órgano de coordinación |
Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana | Órgano técnico colegiado compuesto por representantes de distintos órganos de la Administración del Consell, que establece los fundamentos para abordar la elaboración, ejecución y seguimiento de la Estrategia Valenciana de Cambio Climático y Energía y de los planes de acción derivados de ésta |
Decreto 3/2013, de 4 de enero, del Consell, por el que se crea la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana |
Administración autonómica. Personas titulares de las DG competentes en las siguientes materias: Infraestructuras públicas. Proyectos urbanos y vivienda. Planificación y logísticas del transporte. Costas. Medio natural. Evaluación ambiental y territorial. Ordenación, planificación y actuaciones territoriales estratégicas. Economía. Tributos. Industria. Energía. Salud pública. Producción agraria y ganadera. Agua. Política científica. Prevención y extinción de incendios. Turismo. Tecnología de la información. |
Órgano de participación |
Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente (CAPMA) | Órgano asesor y cauce de participación de instituciones y entidades públicas y privadas en materia de medio ambiente |
Decreto 5/2016, de 22 de enero, del Consell, por el que se regula el Consejo Asesor y de Participación del Medio Ambiente |
Administración autonómica, local, ONG, academia, empresas, sindicatos |
Órgano de participación |
Mesa forestal |
Órgano asesor y cauce de participación de instituciones y entidades públicas y privadas en materia de medio ambiente. Es un órgano de participación, información y consulta de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, con la finalidad de impulsar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos forestales. |
Administración autonómica, local, ONG, academia, empresas, sindicatos | |
Otros |
Comisión de Coordinación del Programa de Temperaturas Extremas |
Programa de prevención y atención a los problemas de salud por temperaturas extremas. El programa permite a la Conselleria de Sanidad vigilar la situación meteorológica para predecir las situaciones de riesgo por exceso de temperaturas, así como establecer un sistema de coordinación e intercambio de información entre las diversas instituciones implicadas.
|
Administración autonómica (Cambio Climático, Prevención de incendios, Seguridad y respuesta a emergencias, Seguridad y Salud en el Trabajo, Servicios Sociales y personas en situación de dependencia o con diversidad funcional, Educación, Deporte y Turismo), local (Federación Valenciana de Municipios y Provincias), Investigación (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo); ONGs (la Cruz Roja, el Consejo Valenciano de Personas Mayores) | |
Otros |
Comisión delegada del Consell de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental | El objeto de esta Comisión es diagnosticar las necesidades globales a atender en el ámbito de las políticas ambientales, de transición ecológica y emergencia climática, analizar los recursos económicos y organizativos disponibles, así como determinar, en su caso, una asignación eficiente, priorizar las políticas de la Administración de la Generalitat y su sector público, definir los ejes programáticos de actuación y establecer los criterios básicos de coordinación en materia ambiental, de transición ecológica y emergencia climática. | Decreto 188/2019, de 13 de septiembre, del Consell, de creación de la Comisión Delegada del Consell de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental, modificado por el Decreto 187/2020, de 20 de noviembre. | Administración Autonómica a nivel de Secretarios Autonómicos |
[1] Administración central, autonómica, local, ONG, academia, empresas, etc.
GENERALITAT VALENCIANA
DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
C/ Democràcia, 77. Torre 1
46018 València – Tel 012
http://www.agroambient.gva.es/es/web/cambio-climatico