El próximo día 6 de mayo, en la Sala de Conferencias Luis García Berlanga de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, presentamos el VI Informe del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático (ECODES-UCM), que en esta ocasión lleva por título "La comunicación de la crisis climática en 2024. Usos, aplicaciones y referencias a la inteligencia artificial en la comunicación mediática de la descarbonización y la transición ecológica".
De 17 a 18 horas, las profesoras María Cadilla (UCM), Mª Teresa Mercado (UV) y Mª Gemma Teso (UCM) presentarán los resultados del análisis de la comunicación de la crisis climática en 2024 en todos los soportes mediáticos y en la red social X. Además de evaluar el grado de cumplimiento del Decálogo 2022 de recomendaciones para la comunicación del cambio climático y de la transición ecológica (ECODES, 2022), se mostrarán los resultados del estudio desde la perspectiva de género, además de reportar la presencia del negacionismo y de los discursos de odio en el discurso mediático en relación con la crisis climática. Tras el análisis de los medios, se ofrecerán los resultados del estudio singular llevado a cabo sobre el impacto de la IA en la comunicación ambiental en general, y de la crisis climática en particular.
Posteriormente, se celebrará un debate con Óscar Menéndez, periodista de ciencia y socio de APIA y de la AEC2; Martín Barreiro, físico y meteorólogo de TVE; María Sintes, jefa de Servicio de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), y Gemma Teso como coordinadora del Observatorio. Moderará el debate Helena Vizcay, responsable de Comunicación de la Fundación Ecología y Desarrollo.
La sesión se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la UCM.