Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Studies;Research project;Report

01

Si hay alguna actividad productiva que dependa directamente del clima y su variabilidad, es sin duda, la agricultura.
Los impactos del cambio climático como las sequías, la elevación del nivel del mar o las inundaciones, entre otros, afectan, de manera directa e indirecta, al sustento de los hogares y pueden hacer que el ambiente se vuelva inhabitable.
En las próximas décadas, la región mediterránea tiene una probabilidad muy alta de experimentar una subida de su temperatura media, una mayor temperatura de la superficie marina en el Mediterráneo, provocando lluvias torrenciales en cualquier estación del año, y precipitaciones anuales más escasas e
La Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE establece una serie de objetivos fundamentales, entre ellos: alentar a todos los Estados Miembros a adoptar estrategias integrales de adaptación, seguir promoviendo la adaptación en sectores vulnerables o garantizar que las infraestructuras eu
Este estudio evalúa los efectos del cambio climático sobre el sector turístico en el Sur del Mediterráneo así como las medidas políticas relevantes que están actualmente abordando estos desafíos.
Este documento ha sido preparado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para los ministros de Medio Ambiente, Océanos y Energía del G7.
El principal objetivo del proyecto SINERGIA ha sido la identificación de efectos adversos sobre la salud de la población de Madrid debido a la exposición a contaminantes atmosféricos durante la ocurrencia de cierto tipo de eventos meteorológicos extremos.
El estudio evalúa cómo el cambio climático podría afectar a Europa en once áreas de impacto. Bajo un escenario de alto calentamiento, varios impactos climáticos muestran una clara división geográfica norte-sur.
Los bosques cubren más de un tercio de la superficie total de Europa. En los últimos años, los grandes incendios forestales han afectado repetidamente a Europa, en particular a los países mediterráneos.
El objetivo principal de la tarea abordada es proporcionar información científica sólida a las partes interesadas y tomadores de decisiones sobre los posibles impactos de los escenarios climáticos futuros sobre la ocurrencia de eventos de sequía.