Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Measures and options for adaptation

Entre los compromisos reflejados en el texto de la Convención Marco de Naciones Unidas de lucha contra el Cambio Climático todas las Partes de la Convención deberán, teniendo en cuenta el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, sus objetivos y circunstancias, de
Natural hazards, due to climate change, are particularly damaging in urban areas because of interdependencies of their networks. So, urban resilience has to face up to climate risks. The most impacting phenomenon is the urban heat island (UHI) effect.
The tourism-recreation sector is increasingly recognized as a climate-sensitive economic sector, with both supply- (tourism operators, destination communities) and demand-side stakeholders (tourists) directly affected by climate and its indirect influence on a wide range of environmental resources t
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad.
El Observatorio de Salud y Cambio Climático es el instrumento de análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los efectos del cambio climático en la salud pública y en el Sistema Nacional de Salud. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), gestionado desde la Oficina Españ
Climate change is widely recognised as serious threat along the coastal areas of the Mediterranean Basin, where increased erosion patterns, decreased sediment discharge, intensification of floods, saltwater intrusion and loss of biodiversity increase vulnerability.
Basada en la publicación del World Business Council for Sustainable Development-WBCSD "Towards Adaption in Action", esta publicación pretende estimular en nuestro país el debate sobre los beneficios empresariales asociados a una adaptación temprana a las consecuencias del cambio climático
REGATTA es una plataforma para el intercambio de información sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Su objetivo es fortalecer el intercambio de conocimientos sobre tecnologías relacionadas el cambio climático y las experiencias de adaptación y mitigación en América Latina y el Caribe.
El presente Libro Blanco, adoptado en el año 2009, establece un marco para reducir la vulnerabilidad de la UE al impacto del cambio climático.