Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

Measures and options for adaptation

Este estudio, encargado por la Fundación Canal de Isabel II al Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas, se centra en uno de los aspectos de la interrelación agua-energía, cual es el de la influencia de distintos escenarios de disponibilidad de agua, tanto temp
ABSTRACT How far have Member States in the WHO European Region progressed in implementing the European Commitment to Act on climate change and health?
El documento responde a una de las medidas genéricas previstas en la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático Horizonte 2013-2020 (ESCACC): el establecimiento de un sistema de seguimiento e indicadores de las medidas de adaptación previstas con el objetivo de evaluar si la adaptación a
La Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y el Instituto de Estudios del Hambre (IEH) llevan trabajando desde 2009 en la aplicación de la simulación del clima para mejorar la seguridad alimentaria.
El objetivo de esta publicación es analizar el cambio previsto en el clima, sus amenazas y efectos en los medios de vida del territorio nicaragüense del Golfo de Fonseca y apoyar en la construcción de estrategias para mejorar la resiliencia y la adaptación al cambio climático.
Los efectos del cambio climático son ya perceptibles en la realidad socio-económica global y, en el escenario más probable, tendrán consecuencias significativas en la viabilidad y desarrollo de sectores como el energético. La planificación en materia de cambio climático debe, necesariamente, inco
En 2010, la FAO elaboró unas directrices para apoyar a los responsables de la formulación de políticas en las tareas de integración de las cuestiones del cambio climático en las políticas forestales y en los programas forestales nacionales.
En la actualidad se reconoce el cambio climático como uno de los mayores retos globales para la humanidad.
Este Plan evalúa en qué medida los cambios en el patrón climático actual pueden afectar a los distintos procesos del ciclo hidrológico en régimen natural (precipitación, evapotranspiración, escorrentía, etc.) e influir sobre la disponibilidad y calidad de agua en la región.
La actividad turística constituye, sin lugar a dudas, un elemento de primer orden dentro de la vida económica y social de un territorio, por ser una importante fuente de ingresos y generadora de empleo; contribuyendo, además, a la cohesión social y territorial desde los parámetros de un turismo sost