Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

CCAA

Se estudia la evolución de las temperaturas en diferentes altitudes y orientación de la isla de Tenerife a través de las tendencias en las medias de las máximas y las mínimas de 21 estaciones termométricas.
En 1992 se celebró la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático1 , resultado de un proceso de negociación internacional abierto tras la publicación del Primer Informe de Evaluación del “Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático” (en adelante IPCC
La realización de este estudio se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio climático en la región euroafricana – Proyecto CLIMAIMPACTO”, con cód
La “localización de especies singulares en las islas de Tenerife y Gran Canaria”, se engloba dentro de la Actuación 4: “Análisis y estudio sobre Biodiversidad, Áreas Protegidas y Cambio Climático” del proyecto “Colaboración para detectar las causas y consecuencias del cambio climático en la re
El ATLAS CLIMÁTICO DE EXTREMADURA es uno de los resultados obtenidos con el sistema de información ambiental del Grupo de Investigación en Conservación de la Universidad de Extremadura. El Atlas incluye dos tipos de variables climáticas: · a partir de los datos de las estaciones meteorológicas d
Mitigación, adaptación y comunicación corresponden al contenido de los tres programas específicos que componen el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC).
La Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) es una propuesta del Gobierno de Aragón que parte de numerosos documentos internacionales, nacionales y autonómicos.
O presente documento trata de establecer unha estratexia que cómpre seguir dentro da Comunidade Autónoma de Galicia para combater o cambio climático e axudar a España a cumprir os seus compromisos, baseándose no Programa Mundial do Clima auspiciado pola ONU, o VI Programa Marco de Medio Ambiente da
El descriptor 7 está enfocado a identificar posibles alteraciones de origen antrópico en las condiciones hidrográficas, considerando como criterios para su desarrollo la caracterización espacial dichas alteraciones y el impacto que éstas puedan causar o estar causando en los ecosistemas marinos.