
Owing to their geographical location, insularity and biodiversity, the Canary Islands are particularly vulnerable to current and future effects of climate change on their natural, social and economic systems.
In recent decades, events related to climate change have been observed in the Canary Islands, such as changes to the frequency of cloudy days, the increase in the number of days on which air from the Sahara has reached the islands, the reduction of rainfall in November, more frequent heatwaves, higher sea and night-time temperatures, with consequences that affect tropical pests and diseases, jellyfish invasions and changing migration routes for marine species, etc.
As a result of its insularity, the autonomous community of the Canary Islands is at special risk since its economy is based mainly on tourism, which draws its attraction from the local coastal and mountain landscapes, climates, beaches and leisure options.
Accordingly, the efforts required to adapt to climate change on these islands must help reduce or eliminate adverse effects on the environment and society, as provided in the commitments included in the United Nations Framework Convention on Climate Change.
1.A. Marco general jurídico y políticas de adaptación | |||
---|---|---|---|
Ley, Estrategia, Plan, Programa | Fecha de aprobación | Régimen jurídico | Enlaces/doc. relacionada |
Proyecto de Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética – LCCCTE-. En tramitación parlamentaria. | - | - | |
Estrategia Canaria de Acción Climática (versión inicial, enero 2022). Sometida al trámite de información pública, audiencia y consultas. En elaboración. | - | - | Enlace |
Plan Canario de Acción Climática. En elaboración. | - | - | Enlace |
Planes Insulares y Municipales de Acción para el Clima y la Energía (PIMACES). Su redacción o la adaptación de los PACES a los PIMACES no se ha iniciado aún. | - | - | Enlace |
1.B. Estructura de coordinación y gestión institucional para la adaptación al cambio climático. Gobernanza horizontal y vertical | ||||
---|---|---|---|---|
|
| Observaciones | Enlaces/doc. relacionada | Actores representados[1] |
Organismo responsable | Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial | El órgano con competencias en materia de cambio climático es la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. | Administración autonómica | |
Órgano de coordinación | Agencia Canaria de Acción Climática | Órgano ejecutivo para la acción climática previsto en el proyecto de Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética. Aún no constituido. | Enlace | Administración autonómica |
Órgano de coordinación | Comisión Interdepartamental de Acción Climática | Órgano de coordinación y colaboración entre los diferentes departamentos del Gobierno en la aplicación de la LCCCTE. Aún no constituido. | Enlace | Administración autonómica |
Otros | Observatorio de Cambio Climático de la Macaronesia | Proyecto PLANCLIMAC (MAC/3.5b /244) | Enlace | Gobiernos de la región MAC (Madeira, Azores y Canarias) y Gobierno de Cabo Verde, como tercer país. |
[1] Administración central, autonómica, local, ONG, academia, empresas, etc.
Viceconsejeria de Medio Ambiente - Gobierno de Canarias
Cambio climático
Avenida de Anaga, 35, 4º
38071 SANTA CRUZ DE TENERIFE
www.gobcan.es