Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

España

Informe técnico elaborado por el Centro de Estudios Hidrográfics (CEH) del CEDEX que evalúa el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en régimen natural en las distintas cuencas españolas y a lo largo del siglo XXI.
Este documento es una recopilación no exhaustiva de referencias en publicaciones científicas o técnicas sobre evidencias del cambio climático y sus efectos en España, que trata de cubrir la razonable demanda de pruebas de que el cambio climático es una realidad y de que sus efectos se manifiestan de
El informe es una de las obligaciones establecidas en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (LCCTE) por la que el Banco de España, la CNMV y la DGSFP deben elaborar, bajo la coordinación de la AMCESFI, un informe bienal sobre la evaluación del riesgo para el sis
El sector asegurador es uno de los más impactados por las catástrofes naturales, ya que las indemnizaciones derivadas de éstas son cada vez más elevadas, viéndose aumentadas solo en el primer semestre de 2023 a 50 000 millones de dólares, la segunda cifra más alta desde 2011.
Este documento es un Informe de Síntesis del Estudio de los impactos del cambio climático en los recursos hídricos y masas de agua en España, cuya realización fue encomendada al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) por la Dirección General del Agua del entonces Ministerio d
El documento busca contribuir a impulsar la transición ecológica apostando por mejorar las capacidades y la formación en los sectores vinculados a esta transición, ya que el mercado laboral deberá responder con la creación de nuevos empleos y la reorientación o transformación de los ya existentes.
Esta guía propone una metodología completa y actualizada para el estudio del impacto del cambio climático en las aportaciones mínimas a embalses, a partir de los datos existentes de uso libre en España proporcionados por el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) y AEMET (Agen
El Programa de Trabajo 2021-2025 del PNACC 2021-2030 detalla las medidas a aplicar en los cinco primeros años de desarrollo del PNACC e informa sobre las entidades responsables de aplicarlas. También concreta los mecanismos de información, seguimiento y evaluación asociados.
El presente informe valora dos escenarios: uno en el que aumenten las temperaturas en 1,6 grados, previsto para la década de los años 30 de este siglo, y un segundo en el que la media alcanzaría los dos grados centígrados centrándose en cuatro sectores – viñedo, olivar, herbáceos y dehesa – en perío
La lucha contra el cambio climático y la transición ecológica es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad.