Agroclim-Olive descubre cuatro nuevas variedades de olivo adaptadas al cambio climático

Grupo Operativo Agroclim Olive - Citoliva

El grupo operativo liderado por CITOLIVA y coordinado técnicamente por la Universidad de Córdoba (UCO) ha conseguido además nuevas estrategias para combatir la antracnosis y la salinidad del suelo.

Tras dos años de investigación, el grupo operativo Agroclim-Olive entra en su recta final situando al olivar andaluz en el centro de la innovación agronómica. Este consorcio, integrado por CITOLIVA, la Universidad de Córdoba (UCO), BALAM Agriculture y COAG Jaén, ha centrado sus esfuerzos en identificar nuevas variedades de olivo, entender su distribución y adaptación al clima, y desarrollar estrategias para afrontar desafíos agronómicos como la salinidad del suelo y enfermedades emergentes.

Cuatro nuevas variedades de olivo identificadas en Jaén

Uno de los principales logros del proyecto ha sido la identificación de cuatro posibles nuevas variedades de olivo en la provincia de Jaén. La Universidad de Córdoba, a través de su Unidad de Identificación Varietal de Olivo y el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo (BGMO-UCO), junto a COAG de Jaén y la empresa Biogeos, han recolectado y analizado genéticamente muestras de olivos no catalogados, muchos de ellos centenarios o procedentes de olivares abandonados.

Dos de estas variedades han sido localizadas en distintas zonas de cultivo, lo que sugiere que han sido propagadas tradicionalmente por agricultores. Estos nuevos genotipos se encuentran conservados y en proceso de caracterización en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo (BGMO-UCO), con vistas a su posible uso en nuevas plantaciones.

Leer más.

FUENTE: Citoliva