Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

Se encuentra usted aquí

biodiversidad

El informe se enmarca dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y analiza en una manera conjunta los impactos del cambio climático, vulnerabilidad de la biodiversidad terrestre y los bosques en España, así como los instrumentos de adaptación y ejemplos de casos prácticos de adaptaci
El fin de este resumen ejecutivo es dar a conocer a los diferentes grupos de interés los principales resultados y conclusiones del proyecto: EXTREME-REEF (cofinanciado por la fundación biodiversidad del ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico) para que los gestores ambientales
El proyecto ha tenido como finalidad el análisis y la evaluación del efecto potencial de los distintos escenarios de cambio climático sobre especies de vertebrados terrestres amenazados de la península ibérica, incluidos en la Lista Roja de la UICN, a través de: - La confección de modelos de distri
En diciembre de 2020, 50 de los principales expertos mundiales en biodiversidad y clima, seleccionados por un Comité Directivo Científico de 12 personas reunido por la IPBES y el IPCC, participaron en un taller virtual de cuatro días para examinar las sinergias y compensaciones entre la protección d
En un mundo cada vez más urbanizado, en el que más de la mitad de la población mundial se concentra en ciudades, se torna imprescindible devolver la naturaleza a los núcleos urbanos.
Esta publicación forma parte del material divulgativo del proyecto Bioclima Menorca «Conocimiento, capacitación y difusión de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Menorca», desarrollado por el Observatorio Socioambiental de Menorca del Instituto Men
Este informe describe los principales hallazgos de la Tarea 10, pérdida de hábitat en el Mediterráneo, del proyecto PESETA III (Impactos del clima y adaptación en Europa, centrándose en los extremos, la adaptación y la década de 2030).
El objetivo principal de este documento, dirigido a gestores de áreas Natura 2000 y tomadores de decisiones, es destacar los beneficios de Natura 2000 áreas en la mitigación de los impactos del cambio climático, reduciendo vulnerabilidad y mejorando la resiliencia, y en que manera la adaptación de l