La región macaronésica es particularmente sensible a los efectos del cambio climático por sus propias características insulares y situación geográfica, lo que les genera además una gran dependencia del exterior. Por otra parte, la presión turística y la elevada concentración demográfica urbana, son factores igualmente determinantes en esta área.
Con estas condiciones de partida, con un ecosistema rico en biodiversidad especialmente sensible ante agresiones externas y ante la previsión de riesgos de sequía, ocasionada por el incremento de períodos secos y de la evapotranspiración de plantas y suelos, sumado a la sobreexplotación de los recursos hídricos durante el último siglo, la Macaronesia se enfrenta al reto urgente de frenar los efectos y consecuencias del cambio climático respecto a la disponibilidad y seguridad hídrica de recursos.
En este sentido, ADAPTaRES supone un proyecto que pretende abordar y hacer frente a los retos de esta carestía hídrica abordando soluciones tecnológicas para la obtención de agua regenerada, técnicas de riego eficiente y modelos de depuración natural, entre otras acciones.
Particularmente importante es la reutilización del agua depurada con una calidad físico-química y microbiológica adecuada, que constituye un recurso necesario y fundamental para todas las tareas de riego. Así, una parte importante de las estrategias de adaptación en el ámbito agrícola, de jardinería y de sostenimiento de instalaciones verdes (campos de fútbol, de golf,…) se encaminan a fomentar un riego más eficiente y en la movilización de recursos hídricos alternativos no explotados suficientemente, como supone la reutilización segura de aguas residuales tratadas con técnicas de riego avanzadas.
Ello plantea numerosos retos a nivel local, tales como:
- desarrollar las infraestructuras necesarias de transporte, almacenamiento, tratamiento y control de calidad del agua
- garantizar la calidad del agua depurada a través de tecnologías de tratamiento adecuadas
- disponer de manuales de buenas prácticas, formación a los agricultores y servicios de asesoramiento
- superar barreras y sobrecostes que la normativa vigente impone a la reutilización a pequeña escala
- generar confianza a través de la transparencia informativa y la sensibilización, promoviendo la aceptación social del uso de aguas regeneradas
- promover precios asequibles del agua depurada más económicos que el agua desalada o subterránea