Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático en España

You are here

evaluación de impactos

El dominio de la tundra alpina se encuentra en las zonas altas de algunas cadenas montañosas. Es una importante reserva de agua dulce y proporciona un hábitat para especies únicas. Casi el 20% de este tipo de espacios se encuentra dentro de la Red Natura 2000.
Esta tesis aporta conocimientos y herramientas para hacer frente a la escasa consideración actual del cambio climático en las infraestructuras de transporte;
La Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y el Instituto de Estudios del Hambre (IEH) llevan trabajando desde 2009 en la aplicación de la simulación del clima para mejorar la seguridad alimentaria.
El objetivo de esta publicación es analizar el cambio previsto en el clima, sus amenazas y efectos en los medios de vida del territorio nicaragüense del Golfo de Fonseca y apoyar en la construcción de estrategias para mejorar la resiliencia y la adaptación al cambio climático.
La adaptación al cambio climático es necesaria en una gran variedad de ecosistemas, incluyendo los agro-ecosistemas (cultivos, ganado, pastos) y los bosques, las aguas interiores y los ecosistemas costeros y marinos.
K-Egokitzen «Cambio climático: impacto y adaptación», es un proyecto de 5 años de duración, coordinado por la Unidad de Medio Ambiente de Tecnalia Research and Innovation y en el que participan otros 2 centros de la Corporación Tecnalia (Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia y Unidad de Me
La publicación tipifica los impactos del cambio climático sobre los sistemas forestales, identifica las áreas y masas forestales más vulnerables y propone una serie de medidas de adaptación para hacer frente a los distintos tipos de riesgo.